REMI 2195. Epidemiología de la sepsis: importancia de la codificación

ARTÍCULO ORIGINAL: Use of explicit ICD9-CM codes to identify adult severe sepsis: impacts on epidemiological estimates. Bouza C, Lopez-Cuadrado T, Amate-Blanco JM. Crit Care. 2016 Oct 3;20(1):313. [Resumen] [Artículos relacionados] [Texto completo]
 
INTRODUCCIÓN: La sepsis es un problema sanitario de primera magnitud, tanto por su frecuencia como por su letalidad, pero sorprendentemente no existen muchos datos fiables sobre su verdadera incidencia. Ello se debe a múltiples motivos, como son la heterogeneidad de este síndrome y las distintas herramientas que se han utilizado para su estimación. Se recomienda codificar la sepsis como tal en las altas de hospitalización, además de la infección que la ha producido, pero en muchas ocasiones la sepsis no se codifica, lo que indica que aún existe una falta de identificación de este síndrome (y de concienciación sobre su importancia) entre los profesionales. Por otra parte, la nueva definición de sepsis-3, aparecida en 2016, no tiene correspondencia en los sistemas actuales de codificación de las enfermedades, CIE-9 y CIE-10; el concepto actual de "sepsis", caracterizada por la disfunción de órganos, equivale al hasta ahora denominado "sepsis grave", término que en el futuro se debe desechar, por redundante (la sepsis es siempre grave con la nueva definición, conceptualmente más acertada que la anterior).
    
RESUMEN: Se llevó a cabo un análisis de las altas hospitalarias entre 2006 y 2011 para identificar los casos de "sepsis grave" atendidos en los hospitales españoles. Los casos se identificaron por dos métodos alternativos: los que tenían código explícito de sepsis al alta (ICD-9-CM 995.92 o 785.52) o, de forma indirecta, los que tenían infección más disfunción de órganos (método indirecto). Se encontraron 222.846 episodios de "sepsis grave", el 62% mediante el código explícito y el 38% mediante el indirecto. Las incidencias poblacionales fueron para el código explícito 60,6 episodios por 100.000 habitantes y año, y mediante el indirecto de 36,9/100.000. Los pacientes identificados mediante el código explícito eran más jóvenes y tenían menos comorbilidades, mayor disfunción de órganos y mayor mortalidad (55% frente a 29%; RR 1,86; IC 95% 1,83-1,88). A lo largo de los años entre 2006 y 2011 la codificación explícita fue aumentando, y la letalidad de la sepsis disminuyendo en ambos grupos.
    
COMENTARIO: Las investigaciones del grupo de la Dra Bouza [1] y otros [2, 3] hacen de nuestro país uno de los pocos en los que existen datos fiables sobre la incidencia poblacional de la sepsis, que va en aumento año tras año. El estudio pone de manifiesto las dificultades en caracterizar un síndrome tan complejo como es la sepsis, y la importancia de hacerlo bien. La nueva definición sepsis-3 basaba la presencia de infección también en datos administrativos, como eran la obtención de cultivos y el inicio de antibioterapia en pacientes hospitalizados, con las limitaciones obvias de este método. Lo más destacable de este estudio es la diferencia en las características, evolución y pronóstico de los pacientes identificados como sépticos mediante codificación explícita o mediante el método indirecto. Se desconoce la fiabilidad de ambos métodos, por lo que es muy necesario validarlos mediante estudios prospectivos.
 
Eduardo Palencia Herrejón
Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid.
© REMI, http://medicina-intensiva.com. Febrero 2017.
     
ENLACES:
  1. Epidemiology and recent trends of severe sepsis in Spain: a nationwide population-based analysis (2006-2011). Bouza C, López-Cuadrado T, Saz-Parkinson Z, Amate-Blanco JM. BMC Infect Dis. 2014 Dec 21;14:3863. [PubMed]
  2. Epidemiology of sepsis in the Valencian Community (Spain), 1995-2004. Andreu Ballester JC, Ballester F, González Sánchez A, Almela Quilis A, Colomer Rubio E, Peñarroja Otero C. Infect Control Hosp Epidemiol. 2008 Jul;29(7):630-4. [PubMed]
  3. Trends in hospitalizations of patients with sepsis and factors associated with inpatient mortality in the Region of Madrid, 2003-2011. Ayala-Ramírez OH, Domínguez-Berjón MF, Esteban-Vasallo MD. Eur J Clin Microbiol Infect Dis. 2014 Mar;33(3):411-21. [PubMed]
BÚSQUEDA EN PUBMED:
  • Enunciado: Epidemiología de la sepsis en España
  • Sintaxis: sepsis epidemiology spain
  • [Resultados]

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Se ruega que los autores de los comentarios se identifiquen (nombre, apellidos, lugar de trabajo)

REMI 2354. Factores pronósticos de la parada cardiaca recuperada

ARTÍCULO ORIGINAL: Predictores de mortalidad y función neurológica en pacientes de UCI que se recuperan de una parada cardíaca: estudio pros...